INTERVENCIÓN EN EL PLENO DE PALMA


Buenos días Sr. alcalde, regidores y regidoras del Ayuntamiento de Palma.

 

En primer lugar, dar las gracias a la Fundació Ateneu Pere Mascaró por cedernos el turno de palabra. Hoy intervenimos en nombre de Satya Animal y de Progreso en Verde.

 

En segundo lugar, agradecer a MÉS per Palma y Vox por presentar unas propuestas que pueden poner fin al servicio de galeras de caballos, y con ello, acabar con la explotación de los caballos.

 

Hoy, a 50 km de este consistorio, se está escribiendo un emocionante capítulo de la historia. Alcúdia se convierte en el primer municipio en todo el país en implantar las calesas eléctricas. A esta misma hora, están presentándolas públicamente. Son los primeros pero no serán los últimos.

 

Algunos nos trataban de locos cuando empezamos a proponer la sustitución de las galeras de caballos por calesas eléctricas. Hoy este cambio histórico se hace realidad.

 

¡Qué gran oportunidad ha perdido la ciudad de Palma de situarse a la vanguardia del verdadero bienestar animal! Ese en el que ningún animal sufre ni muere innecesariamente.

No podemos olvidar que, en esta historia, quien es explotado, a veces incluso hasta su muerte, son los caballos: Caballos desplomados, caballos desnutridos, sucios, con cojeras, caballos ancianos, en establos que no cumplen las leyes ni normativas de protección animal. Caballos desolados y estresados por tener que circular entre el caos circulatorio de nuestra ciudad. Ellos son las verdaderas víctimas.

 

Está fuera de todo debate científico el hecho de que los caballos, como la absoluta mayoría de animales, son seres sintientes, con emociones complejas y conciencia de sí mismos. Los caballos no son objetos; son alguien y no algo. Ellos no tienen voz, pero nosotros sí. Por eso estamos aquí defendiéndoles.

 

¿Quién nos iba a decir que hoy Vox presentaría una propuesta para acabar con el servicio de galeras? Nunca imaginamos que ustedes nos acompañarían en este viaje, y menos después de aquella intervención hace meses en la que dijeron que los caballos, además de trotar por verdes prados, tienen utilidad para el hombre como fuente de proteínas o divertimento deportivo. Impresionante.

 

Debe ser la magia de la democracia, esa en la que la voluntad popular general es escuchada. (por cierto, un inciso: los caballos de las galeras trotan, pero no por verdes prados precisamente).

 

Sabemos que no son los caballos lo que les preocupa, pero aunque vayamos por diferentes caminos, nos alegramos de que compartamos un objetivo común y den un paso al frente para conseguirlo.

 

Este movimiento deja en evidencia al PP, un PP que hasta la fecha no ha presentado propuesta alguna para poner fin a la explotación de los caballos y que vota en contra de todas las propuestas presentadas por el resto de partidos.

 

Además, el PP dice NO al rescate voluntario de las licencias de las galeras, NO a indemnizar a los caleseros, NO a la sustitución de las galeras por vehículos eléctricos, NO a estudiar el cambio de licencias de galeras de caballos por una licencia de taxi. Y lo que es más grave, dice NO a cumplir y hacer cumplir las leyes y normativas de protección animal: bloquean información sobre las galeras, no contestan a los escritos, no cumplen los acuerdos aprobados en el Pleno en relación a las condiciones de los establos de los caballos, no velan por una protección real de los equinos.

 

¿Acaso el señor Deudero nos va a contar cuántos caballos NO han pasado este año las revisiones veterinarias? ¿O si se abrió expediente sancionador al conductor de la galera que fue denunciado por la desnutrición severa de su caballo? ¿O sí se ha sancionado al conductor que tenía en pésimas condiciones tanto al caballo como al carruaje? Podría contestar a algo en algún momento.

 

Toda la ciudad se ve dañada por una imagen vergonzosa sobre el bienestar de los caballos. Pueden buscar soluciones o ser parte del problema, ustedes deciden.

 

Mientras tanto, seguiremos viendo cómo hay galeras que estacionan en sitios no permitidos, que llevan pasajeros en el pescante o que llevan más pasajeros de lo permitido.

 

Saben, al igual que todos, que la situación del servicio de galeras es insostenible y aun así prefieren mirar hacia otro lado. Están condenando a los caleseros y a sus familias a una ruina en forma de crónica de una muerte anunciada, convirtiéndose así en las víctimas secundarias de esta situación.

 

Antes he mencionado la magia de la democracia, esa en la que los consensos sociales cristalizan con el trabajo de sus representantes políticos. Esa, en la que, nos guste más o nos guste menos, estamos condenados a entendernos por el bien común.

 

Para terminar, me gustaría pedirles una cosa a cada uno de los grupos políticos aquí presentes:

 

– Al PP, que deje de recordar que el anterior gobierno pudo haber acabado con el servicio de galeras y no lo hizo. Lo sabemos. Tienen razón. Pero ahora gobiernan ustedes y no deberían quedarse solos en este debate.

 

– Al PSOE, que no señale a los que gobiernan ahora - después de lo sucedido (o no sucedido) en las dos anteriores legislaturas, y hagan todo lo posible por redimir errores pasados.

 

– A Més, que no cesen en su empeño de eliminar este servicio por el bien de los animales.

 

– A Podemos, que no se olviden de que les necesitamos para luchar en beneficio de todos, repito, TODOS los animales.

 

– A Vox, que el respeto por los animales no depende de su ubicación en el espectro político.

 

También me gustaría decirles algo a los caleseros: el problema no sois vosotros como colectivo. El problema es que vuestra actividad requiere la explotación de caballos. Acabemos con esta explotación y nunca más nos tendrán en frente. Nos vemos en la mesa de negociación.

 

Alcalde, regidores, regidoras: Recuerden que los animales no pueden elegir, pero

ustedes sí. Muchas gracias.