LEYENDO ETIQUETAS


PRODUCTOS QUE YA CONSUMES Y PROBABLEMENTE SON VEGANOS:

 

Gran parte de los productos que consumes suelen ser veganos, solamente que nunca antes te habías fijado.

Llevan asteriscos los que deberías revisar más en profundidad. Los otros también pero es menos probable que lleven algún producto de origen animal.

  • Pan*
  • Pasta
  • Margarina*
  • Salsa de tomate
  • Mostaza*
  • Ketchup
  • Salsa picante*
  • Salsa de soja
  • Arroz  
  • Fideos
  • Mermelada
  • Hummus
  • Patatas fritas
  • Aceite de girasol y oliva
  • Semillas y frutos secos


VEGANOS POR ACCIDENTE:

 

Son aquellos que aunque no se diseñaron con ese propósito, sus ingredientes no incluyen ningún producto de origen animal. 

  • Chocolate puro/ negro
  • Sirope y el cacao en polvo
  • Brownies de Oreo Royal y el de Dr. Oetker
  • Oreos  
  • Churros
  • Snacks salados: nachos, patatas, gusanitos…
  • Palomitas de maíz
  • Corn Flakes de Kellogg’s
  • Helados preparados a base de agua
  • Sugus
  • Chupa Chups menos los de nata y fresa
  • Piruletas sabor cereza marca Fiesta
  • Caramelos blandos rellenos Dolis
  • Ositos veganos de Dame


CERVEZAS Y VINOS:

 

Muchas cervezas NO son veganas, o bien por ingredientes, o por el proceso de filtrado donde muchas veces se clarifican o tintan con productos animales. Algunos vinos indican claramente que sí son veganos.

- Quizás pueda interesarte: Directorio de alcohol vegano de Barnivore

 

 

BEBIDAS ENERGÉTICAS:

  • Las marcas Red Bull y Monster.


GOLOSINAS:

 

Con éstas, lo recomendable es que busques en páginas de internet, y si no te aparecen como vegana por accidente en algún que otro foro… DESCONFÍA. En Müller hay una amplia variedad de golosinas etiquetadas como veganas.

 

Los ingredientes de origen animal ocultos más comunes en las golosinas son: Gelatina, E120, carmín, carmines, ácido carmínico, E904 o Goma laca, Cera de abeja

 

MÁSTER EN ETIQUETADO


ETIQUETADO COMO VEGANO:

 

¡A veces el etiquetado “vegano” y “vegetariano” se confunden! Revisa bien que sea exactamente “VEGANO”, y te ahorrarás leer muchas etiquetas.

 


APROVÉCHATE DE LOS ALÉRGENOS:

 

Los alérgenos se enumeran en negrita o subrayado, por tanto la leche y el huevo suelen aparecer resaltados.


El “puede contener” no es que sea un ingrediente, es que en la misma industria se fabrica con dicho producto y puede haber contaminación cruzada, pero en cualquier caso, eso no hace que el producto deje de ser vegano.

  • Caseína – lácteo (proteína).
  • Lactosa – lácteo (azúcar).
  • Suero de leche – lácteo.
  • Albúmina/clara de huevo


MUCHO OJO CON LOS NOMBRES TRAMPA:

  • Aceite de hígado de bacalao – en cremas lubricantes y lociones, vitaminas y suplementos.
  • Carmín/cochinilla (E120) – pigmento rojo usado como colorante de escarabajo cochinilla hembra machacado.
  • Cera de abeja (E901) – hecha de los panales de las abejas; se encuentra en pintalabios, máscaras, velas, pinturas de cera, etc.
  • Cola de pescado – una sustancia obtenida de las vejigas natatorias de peces; se utiliza normalmente para clarificar vino y cerveza.
  • Colágeno – fabricado a partir de la piel, huesos y tejido conectivo de animales como vacas, pollos, cerdos y pescado; utilizado en cosmética y suplementos.
  • Elastina – se encuentra en el cuello, los ligamentos y la aorta de los bovinos; similar al colágeno.
  • Gelatina áspic – alternativa industrial a la gelatina, fabricada a partir de caldos de carne, pescado o verduras clarificados, y gelatina.
  • Gelatina – obtenida al hervir piel, tendones, ligamentos o huesos, normalmente de vacas o cerdos. Se utiliza en gominolas, postres de gelatina, tartas y en vitaminas, como película protectora.
  • Jalea real – secreción de las glándulas de las abejas melíferas.
  • L-cisteína (L-Cysteine) — este aditivo puede ser vegano y a veces está hecho de pelo o plumas.
  • Lanolina (E913) – de las glándulas sebáceas de las ovejas, extraída de la lana; aparece en muchos productos de cuidados cutáneos y cosméticos.
  • Lardo/sebo – grasa animal.
  • Miel– alimento para las abejas, hecho por las abejas.
  • Pepsina – de los estómagos de cerdos, un agente coagulante utilizado en vitaminas.
  • Propóleo – lo usan las abejas para construir sus colmenas.
  • Queratina – fabricado a partir de la piel, huesos y tejido conectivo de animales como vacas, pollos, cerdos y pescado.
  • Refrescos de color naranja: algunos (no todos) contienen gelatina como soporte del color beta-caroteno, pero no están obligados a indicar en los envases que la contienen, ya que no se considera un ingrediente.
  • Shellac/goma laca – sustancia orgánica que se obtiene a partir de la secreción resinosa de un pequeño insecto rojo llamado cochinilla de la laca
  • Vitamina D3, o la no especificada “vitamina D” – de aceite de hígado de pescado; aparece en cremas, lociones y otros productos cosméticos.


ANTE LA DUDA, CONTACTA:

 

Tranqui, no te preocupes, somos muchas personas las que enviamos correos electrónicos a las empresas pidiendo información extra que no han puesto en la etiqueta. Así que sólo estarás haciendo favores al mundo: Primero a ti y a tu entorno sobre si dicho producto es (o no) libre de crueldad animal, y segundo, a la empresa, ya que le evidencias la necesidad de un mejor etiquetado.

 

Si lo haces, hazlo de forma específica, pregunta directamente si es vegano y si en algún momento de su fabricación se ha utilizado algún producto, o subproducto de origen animal.